¿ Que es la inequidad social?
El termino desigualdad social se refiere a una situación socioeconomica no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas, en un contexto de competencia y lucha.
la desigualdad social es la acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales se llama discriminación.
Estracto Social De Los Habitantes de Egipto
Faraones de Egipto
El país pertenece al Faraón, hijo de Ra, el sol, encarnación de el dios halcón Horus. Se le rinde culto como a un dios, y los artistas lo representan con atributos divinos: el halcón y el disco solar encerrado entre dos cuernos.
Su autoridad se ejerce por intermedio de los funcionarios, estrictamente jerarquizados, y reclutados entre los escribas o egipcios instruidos, y el ejército, mitad nacional y mitad mercenario.
Los sacerdotes eran los todos poderosos en la sociedad egipcia, por el prestigio mismo de su dignidad y por sus inmensas riquezas. Cada colegio estaba dirigido por un gran sacerdote.
El pueblo, además de la burguesía rica e industriosa de las actividades, se compone de aldeanos, sujetos al servicio, sometidos a mucha obligaciones, y cuya situación es bastante miserable. Egipto es sobre todo una región de producción agrícola; el comercio estaba en manos de los extranjeros.
Clase sacerdotal
Los sacerdotes se caracterizaban por su sabiduría, siendo su principal función la administración de los templos y la atención de sus divinidades, para interpretar sus deseos, cumplirlos y darles culto. Eran una clase muy influyente en política, tanto, que algunos llegaron a gobernar como regentes, en las XXI y XXII Dinastías. Tal es el caso de Piankhy o Harsiese.
Funcionarios y escribas
Los funcionarios eran el cuerpo administrativo del imperio. Esta clase social estaba formada por nobles que disfrutaban de numerosos privilegios. Eran muy influyentes en la política. Los escribas eran muy importantes en la organización del estado, ya que eran los encargados de redactar leyes, transcribir textos sagrados y todo tipo de escritos comerciales y administrativos.
Soldados profesionales
Su misión fue principalmente defensiva, ya que no se observó un expansionismo exagerado en la historia de Egipto. Sus beneficios consistían en donaciones, por parte del faraón, de casas, esclavos prisioneros de guerra o tierras.
Comerciantes y artesanos
Respecto a los artesanos, trabajaban en talleres en los que todos los oficios estaban mezclados, y supervisados por un director general: orfebres, joyeros, carpinteros, trabajadores del cuero, pintores…Los escultores prefería trabajar aislados, aunque era frecuente que varios de ellos trabajaran en la misma obra.
Los comerciantes eran bien considerados dentro de la sociedad egipcia, gracias al tráfico de importaciones y exportaciones que generaban.
tenemos la clase más humilde, formada por trabajadores del campo y la ciudad. Todos ellos eran personas libres, aunque si estaban al servicio de los templos o de los palacios, sufrían cierto tipo de servilismo.
Campesinos
Existía la esclavitud, pero no en el sentido clásico de la palabra. Los siervos "forzosos" tenían derechos legales, percibían salario y hasta podían ser ascendidos. Los malos tratos no eran frecuentes, y cuando ocurrían, el esclavo tenía derecho a reclamar ante los tribunales, aunque únicamente si el castigo había sido injusto. Para servir en las mejores familias incluso había voluntarios. A veces, personas arruinadas se vendían a sí mismas a familias de buena posición. Los esclavos adscritos al servicio doméstico podían considerárseles afortunados. Además de alojamiento y comida, su dueño estaba obligado a suministrarles una cantidad de telas, aceites y vestidos.